En muchos estados, el abandono de hogar se considera un delito penal. Si sospecha que su cónyuge o pareja lo ha abandonado, puede presentar una demanda ante el tribunal de familia local. Sin embargo, antes de tomar esta medida, debe asegurarse de que cumpla con los requisitos legales. En algunos estados, el delito de abandono de hogar requiere que el cónyuge o la pareja haya dejado el hogar sin intención de regresar. En otros estados, se requiere que el cónyuge o la pareja haya dejado el hogar y no haya mantenido el contacto con el otro durante un período de tiempo específico. Si presenta una demanda por abandono de hogar, deberá demostrar que su cónyuge o pareja cometió el delito.
Si bien el abandono de hogar es un delito en muchos estados, no siempre es fácil de demostrar. Es posible que tenga que presentar pruebas de que su cónyuge o pareja dejó el hogar de manera intencional y no planea regresar. También es posible que deba presentar pruebas de que el cónyuge o la pareja no ha mantenido el contacto con usted durante un período de tiempo específico. Si no puede reunir suficientes pruebas para demostrar el abandono de hogar, es posible que no pueda presentar una demanda. En algunos estados, también se requiere que se haya agotado toda otra forma de resolver el problema, como la mediación o el arbitraje, antes de presentar una demanda por abandono de hogar.
Si cree que su cónyuge o pareja lo ha abandonado, debe contactar a un abogado de inmediato. Un abogado le ayudará a determinar si tiene una causa válida y le guiará a través del proceso de presentar una demanda. Tenga en cuenta que el delito de abandono de hogar puede ser penalizado con una multa o prisión. Si es condenado, también puede ser obligado a pagar una indemnización a su cónyuge o pareja.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que se considera abandono de hogar?
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que se considera abandono de hogar?
Según el Código Civil, el abandono de hogar es la falta de cuidado hacia una persona que vive en un hogar en el que se debería prestar atención. Esto puede incluir el abandono físico, el abandono económico y el abandono psicológico.
Abandono físico: el abandono físico es cuando una persona física deja el hogar sin la intención de regresar. Esto puede suceder si la persona se va a vivir a otro lugar, si entra en prisión o si fallece. Si la persona que abandonó el hogar fallece, se considerará que abandonó el hogar si dejó instrucciones claras de que no quería que la persona que quedaba en el hogar siguiera viviendo allí.
Abandono económico: el abandono económico es cuando una persona deja de proporcionar el sustento económico para el hogar. Esto puede suceder si la persona deja de trabajar y no proporciona ingresos para el hogar, o si deja de pagar los gastos del hogar. También se considerará abandono económico si la persona que abandonó el hogar deja de proporcionar los bienes necesarios para el hogar, como comida, ropa y medicina.
Abandono psicológico: el abandono psicológico es cuando una persona deja de prestar atención a otra persona que vive en el hogar. Esto puede incluir el hecho de no hablar con la persona, de no prestarle atención o de no mostrarle afecto. También se considerará abandono psicológico si la persona que abandonó el hogar deja de realizar las actividades que solía hacer con la persona que quedaba en el hogar, como ver películas juntos, salir a cenar o ir de compras.
El abandono de hogar es una situación muy seria y puede tener consecuencias legales graves. Si usted cree que ha sido víctima de abandono de hogar, debe buscar ayuda inmediatamente. Puede hablar con un abogado que se especialice en este tema, o puede llamar a una línea de ayuda como la Línea de Ayuda para Personas Maltratadas (1-800-799-7233).
¿Qué pasa si denuncia por abandono de hogar?
Según el Código Penal, el delito de abandono de hogar se configura cuando el cabeza de familia o persona que ejerza la patria potestad o tutela, abandone el domicilio conyugal sin el consentimiento de su cónyuge, ascendiente o descendiente menor de edad a su cargo, dejándolos sin alimentos, sin asistencia moral o sin las debidas prestaciones de salud, cuando las circunstancias del tiempo o la capacidad económica del abandonado así lo exijan.
El delito de abandono de hogar es una falta grave, y su pena establecida en el Código Penal es de prisión de tres meses a un año, o multa de seis a doce meses. No obstante, si el abandono de hogar se produce en circunstancias que agravan la pena (por ejemplo, si el abandonado es una persona mayor, una persona con discapacidad o un menor de edad), la pena será de prisión de seis meses a tres años, o multa de uno a dos años.
Si usted es víctima de este tipo de delito, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con la Policía Nacional o Guardia Civil, para que se pueda iniciar la correspondiente denuncia. También puede acudir a una oficina de atención al ciudadano de la Policía Nacional o Guardia Civil, donde le atenderán y le asesorarán sobre los pasos a seguir.
Una vez interpuesta la denuncia, será el Juzgado de Instrucción quien se encargará de la investigación del delito, y, en su caso, de dictar sentencia. En caso de que el delito de abandono de hogar se configure como una falta, será el Juzgado de lo Penal quien se encargue del procedimiento.
¿Cómo se castiga el abandono de hogar?
En México, el abandono de hogar es un delito previsto y sancionado en el Código Penal. Según el artículo 232 del Código Penal, se considera abandono de hogar cuando el padre o la madre, o ambos, dejan de cumplir con sus obligaciones para con sus hijos menores de edad, sin que medie causa justificada.
El abandono de hogar es un delito grave, ya que afecta el derecho de los niños a tener una familia y un hogar. Se castiga con prisión de seis meses a cuatro años.
En México, el abandono de hogar es un delito muy común. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2015 se registraron 4,7 millones de niños abandonados en México.
Aunque el abandono de hogar es un delito grave, muchas veces no se castiga debido a la falta de denuncias. Según el INEGI, en el año 2015 sólo se presentaron 1.865 denuncias por este delito.
Para evitar el abandono de hogar, se debe denunciar cualquier caso de violencia o negligencia contra los niños. También se pueden acudir a las autoridades para solicitar ayuda.
¿Qué se debe hacer cuando hay abandono de hogar?
El abandono de hogar es una situación muy triste que puede afectar a cualquier familia. Si estás en una situación de abandono de hogar, aquí tienes algunos consejos de lo que puedes hacer:
1. Ponte en contacto con tu familia
Si tienes familiares cercanos, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con ellos. Ellos podrán brindarte el apoyo y la ayuda que necesitas en este momento difícil.
2. Busca ayuda profesional
Si no tienes familia cercana o si necesitas más ayuda, busca ayuda profesional. Hay muchas organizaciones y servicios que pueden brindarte ayuda si estás en una situación de abandono de hogar.
3. Cuida de ti mismo
Cuando estás pasando por una situación de abandono de hogar, es importante que te cuides a ti mismo. Concéntrate en comer bien, dormir bien y hacer ejercicio. También es importante que te tomes un tiempo para hacer las cosas que te hacen sentir bien.
El abandono de hogar es un delito grave en muchos estados, y puede resultar en cargos penales y/o una orden de protección. Si usted cree que ha sido víctima de este delito, debe ponerse en contacto inmediatamente con un abogado para discutir sus opciones y los pasos a seguir.